martes, 22 de noviembre de 2011

Reserva Estatal Sierra del Tentzo (Parte 3)

En esta última entrega de la Sierra del Tentzo quisieramos abordar el tema social y cultural, ya que a fin de cuentas dentro de la poligonal del área natural protegida se encuentran 47 nucleos poblacionales de 13 municipios de nuestro estado, personas que habitan en la zona desde hace miles de años y que hay convivido con los ecosistemas, la biodiversidad y los recursos naturales que les proporciona esta reserva.



La zona de influencia esta enmarcada por habitantes que se dedican principalmente a actividades del sector primario, esencialmente la agricultura y al ganado de traspatio; las localidades están consideradas como de alta marginación, con ingresos bajos y con carencias en servicios públicos, de vivienda y salud, así como un bajo nivel académico.

Población
Con base en el Conteo de población y Vivienda en el año 2005 en la zona habitaban 31,226 personas de las que 16,152 son mujeres y 15,040 hombres, representando el 51.84 % y 48.16 % respectivamente (Instituto Nacional de Estadística y Geografía, 2005). Los municipios con mayor número de habitantes dentro de la zona del Área Natural Protegida corresponden a Puebla con 13,087 habitantes (41.9 %) seguido de Ocoyucan con 5,930 habitantes (19 %) y de Tzicatlacoyan con 3,400 habitantes (10.9%). Los que presentan menor cantidad de población corresponden a Huatlatlauca y Atoyatempan con 7 y 12, habitantes respectivamente (0.05 y 0.08 %).



Salud
En la región uno de los pendientes sociales aún sin resolver es el tema de seguridad social ya que existe un alto grado de personas que no cuentan con seguridad social aproximadamente el 83 % no es derechohabiente y los pocos servicios de salud existentes son proporcionados por casas de salud del Instituto Mexicano del Seguro Social y de la Secretaría de Salud ubicadas en las cabeceras municipales y en las comunidades más importantes de los municipios, sin embargo el rezago en esta materia es importante porque una misma casa de salud con un médico y una enfermera tienen que atender más de dos mil pobladores.

Educación
Otro rezago histórico es la educación ya que existe un grado alto de analfabetismo 14.3 % de la población es analfabeta y en su mayoría son las mujeres las de mayor incidencia. En educación; el 31.2 % de los habitantes de la región no concluyó su educación básica y tan solo el 6.8 % continuó sus estudios posbásicos, teniendo uno de los grados de escolaridad más bajos del estado que es de 4.5 años. Un gran porcentaje de la población habla una lengua indígena al menos (16.3 %) de la población total de la región. Los dialectos que predominan en la zona son el Náhuatl en su mayoría seguido del Mexicano, Zapoteca y Mixteco.

Vivienda
Del total de los hogares (6,428 viviendas) el 16.3 % son de carácter o procedencia indígena y todavía un porcentaje alto, del total de las viviendas no cuenta con un piso digno ya que el 23 % de las viviendas todavía son de tierra; habitándolas un promedio de 4.4 personas por hogar. (INEGI 2005)

Población Económicamente Activa
La población económicamente activa de la región de la Sierra del Tentzo y localidades de influencia es de 7,368 habitantes (23.6% de la población total de la región), agrupadas de la siguiente forma: La población ocupada en el sector primario agricultura, ganadería, caza y pesca es de 2,936 habitantes (39.8 % de la Población Económicamente Activa). La población ocupada en el sector secundario -minería, petróleo, industria manufacturera, construcción y electricidad- es de 2,745 habitantes (37.2% de la Población Económicamente Activa). La población ocupada en el sector terciario -comercio, turismo y servicio- es de 1,359 habitantes (18.4 % de la Población Económicamente Activa).

Artesanías 
Se manufacturan canastas y chiquihuites de otates, tejidos de palma elaborando petates, tenates y aventadores, tejidos de tehuitzotes elaborando adornos para ofrendas de semana santa y tejidos de tzimpol, estropajos de henequén, lazos, etc. 



Fiestas y tradiciones 
En cada fecha se celebran fiestas religiosas en honor al santo patrón de cada comunidad, con misas, cohetes, juegos mecánicos, fuegos artificiales, música, jaripeo, carrera de caballos, antojitos mexicanos y bailes populares, con octavas, procesiones, danzas y ferias locales, entre las que destacan: la Feria Regional del Aguacate del 15 al 30 de octubre, danzas con “Huehues” y “12 pares de Francia” el 25 de julio, el 6 de enero la feria patronal de los Santos Reyes, Navidad, el 1 y 2 de noviembre, celebración de Todos Santos y Fieles Difuntos, con ofrendas y visitas al cementerio. En Semana Santa con la celebración de la Pasión de Cristo, en domingo de pascua se celebra con un jaripeo.

Leyendas y mitos
En la cosmovisión de los pueblos prehispánicos de México, los montes y volcanes tenían y siguen teniendo un papel preponderante para entender todo el ciclo de la naturaleza, su fuerza y geodinámica. La Sierra del Tentzo no está ajena a mitos, leyendas y sus moradores la veneran como parte de los volcanes Popocatepetl y la mujer dormida.Al igual que en muchas otras partes de la geografía mexicana, en la Sierra del Tentzón se sabe y se cuenta sobre diversas historias, cuentos, mitos y leyendas que ente caso se caracterizan por la influencia del Cerro Tentzón. Al Tentzón se le reconoce una “personalidad dual”, es decir que, igual hace el bien a “sus hijos y nietos”, -sus protectores- los habitantes de los pueblos cercanos, puede provocar el mal a la gente fuereña.

 

1 comentario: